Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the interactive-geo-maps domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/c2da7ubh1n95/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-terms-conditions domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/c2da7ubh1n95/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the interactive-geo-maps domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/c2da7ubh1n95/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-gdpr domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/c2da7ubh1n95/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
TENDENCIAS PARA EL 2023 - GRUPO PEAK

TENDENCIAS PARA EL 2023

En los últimos años, el mundo ha experimentado cambios significativos en el ámbito económico y financiero, derivado principalmente de la pandemia ocasionada por el COVID-19, y para el 2023, se espera que la economía empiece a mostrar los efectos de las decisiones y medidas tomadas por los gobiernos en los años anteriores para contener la crisis del covid.
Inflación 

La inflación se llevó los reflectores del 2022 y para este año veremos una disminución de la misma, según datos del fondo monetario internacional, pasando de un 8.8% a un 6.6% este año. Lo anterior derivado de las políticas monetarias tomadas por diferentes bancos centrales, así como de un decenso en el crecimiento económico mundial, se estima que la cifra ronde 2.9%. Habrá que estar atentos también a la situación de la guerra entre Ucrania y Rusia, ya que esta también, desde que surgió el conflicto, ha tenido injerencia en el comercio mundial y en que la inflación se haya disparado.

Crecimiento económico global

Se espera que la economía global continúe creciendo en 2023, impulsada por una recuperación más fuerte de la pandemia de COVID-19 y una mayor inversión en infraestructura y tecnología. Además, se espera que los países emergentes, como China e India, siguen liderando el crecimiento económico mundial.

Cambios en las políticas monetarias

A pesar de tocarse en el tema de la inflación, es importante hablar por individual de esto, ya que dependiendo de cómo vayan elevando o disminuyendo las tasas cada uno de estos organismos, veremos cómo habrá reacciones en los mercados accionarios que podrían beneficiar o afectar nuestro portafolio. Hablando de manera local, la fortaleza del peso mexicano y que tanto nos puedan afectar los factores macroeconómicos, dependerá de si nuestro banco central se deslinda, en cierto grado, de las decisiones que tome la FED de USA, ya que son nuestro principal socio comercial y la referencia a nivel global.

Inversiones en tecnología y digitalización

La pandemia de COVID-19 ha acelerado la adopción de la tecnología y la digitalización en todo el mundo. En 2023, se espera que esta tendencia continúe, con empresas invirtiendo en tecnologías como la inteligencia artificial, la nube y la ciberseguridad. Además, se espera que los bancos y las instituciones financieras inviertan en la modernización de sus sistemas para mejorar la eficiencia y la seguridad de sus operaciones.

Aumento de la inversión en energías renovables

En 2023, se espera que la inversión en energías renovables aumente a medida que los países buscan cumplir con sus objetivos de neutralidad climática y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Además, se espera que los gobiernos inviertan en infraestructura y tecnología para mejorar la eficiencia energética y reducir los costos de producción de energía renovable.

Mayor regulación de la economía y los mercados financieros

En 2023, se espera que los reguladores continúen fortaleciendo la regulación de la economía y los mercados financieros para garantizar la estabilidad y la transparencia. Esto incluirá medidas como la implementación de leyes más estrictas contra la evasión fiscal y la lucha contra el lavado de dinero, así como la implementación de regulaciones más estrictas en el mercado de criptomonedas. Además, se espera que los reguladores continúen monitoreando de cerca el sector financiero y los mercados de valores para prevenir la especulación excesiva y garantizar una mayor estabilidad financiera.

 

Nearshoring 

Un termino que adquirió relevancia en el acontecer nacional para finales del año pasado, y es que México es un lugar estratégico en el mundo para las empresas que se han dado cuenta que para llegar al mercado de mayor consumo en el mundo, USA, es favorable el aprovechar la cercanía de nuestro país, los beneficios de infraestructura, fiscales, laborales y de recursos que se les puede proveer. El nearshoring se puede determinar como la estrategia que empresas globales implementan para poder expandir su negocio, tener producción y/o almacenes en puntos estratégicos cerca de su consumidor final. En general, se espera que la demanda de nearshoring continúe creciendo. Lo anterior, debido a varias razones, incluyendo la necesidad de las empresas de reducir costos, mejorar la eficiencia y ofrecer un mejor servicio al cliente. Además, México cuenta con una mano de obra altamente capacitada y una cultura empresarial en crecimiento, lo que lo convierte en un destino atractivo para el nearshoring.

Sin embargo, hay ciertos desafíos que también pueden afectar el crecimiento del nearshoring en México en 2023. Estos incluyen la inseguridad y la incertidumbre económica, así como la falta de infraestructura y la necesidad de mejorar la calidad de la educación y la formación profesional.

En general, se espera que el nearshoring en México continúe creciendo en los próximos años, pero dependerá de la capacidad de las empresas y del gobierno para abordar y superar estos desafíos.

MÁS ARTÍCULOS

MÁS ARTÍCULOS

La razón principal por la que es importante diversificar es la seguridad financiera. Es esencial tener múltiples fuentes de ingresos para mantener un nivel de vida cómodo y sostenible.

Lo primero que hay que entender si quieres solicitar una tarjeta de crédito es que existen una variedad de opciones, la mejor tarjeta es la que se acomode de mejor manera a tus objetivos y necesidades.

UN FUTURO FINANCIERO JUNTOS

UN FUTURO FINANCIERO JUNTOS

Manejar las finanzas en pareja puede ser un desafío, especialmente si tienen diferentes estilos de gasto y ahorro. Sin embargo, con la comunicación adecuada y un plan claro, es posible tener un futuro financiero estable y exitoso juntos. Aquí hay algunos consejos para ayudar a las parejas a manejar sus finanzas de manera efectiva.

¡MANTENTE INFORMADO AQUÍ!

Contáctanos